
Cafebabel es una revista online europea en 6 lenguas que se puso como objetivo lo de dar espacio a la eurogeneraciòn, para que jovenes de diferentes paìses puedan compartir opiniones y ideas.
Este va a ser nuestro "diario de aprendizaje" para este curso. Aquí os informaré sobre aspectos relacionados con el curso. También me gustaría que este blog fuera un espacio de intercambio de ideas, de preguntas, de sugerencias.... y no sólo sobre la lengua española, también sobre la vida en Madrid y sobre todo aquello que nos interesa.
Le puse los cuernos a mi novia, pero no lo sabe; ojos que no ven, corazon que no siente.
Quiero entrar a la discoteca, pero el cadenero de seguridad no me deja entrar; Poderoso caballero es don Dinero. O en mexico de dicen, “con dinero, hasta te baile el perro”.
Va a venir Don Pancho?
Mira alla, hablando del rey de Roma por la puerta asoma.
Persona A: “ese ejercicio es facil”
Persona B: “Venga, quisiera verte hacerlo, Del dicho al hecho hay un trecho.”
Madre: “no vayas a hacer eso, que no te conviene”
Hijo: “no te metas a lo que no te importe” (hace la cosa X)
-Algun mal sucede-
Madre: “Ya viste, de lo dije; Más sabe el diablo por viejo que por diablo.”
Es la mañana llena de tempestad
en el corazón del verano.
Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes,
el viento las sacude con sus viajeras manos.
Innumerable corazón del viento
latiendo sobre nuestro silencio enamorado.
Zumbando entre los árboles, orquestal y divino,
como una lengua llena de guerras y de cantos.
Viento que lleva en rápido robo la hojarasca
y desvía las flechas latientes de los pájaros.
Viento que la derriba en ola sin espuma
y sustancia sin peso, y fuegos inclinado.
Se rompe y se sumerge su volumen de besos
combatido en la puerta del viento del verano.
Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.
Hemos perdido aún este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué genes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.
Abandonado como los muelles en el alba.
Es la hora de partir, oh abandonado!
Sobre mi corazón llueven frías corolas.
Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!
En ti se acumularon las guerras y los vuelos.
De ti alzaron las alas los pájaros del canto.
Todo te lo tragaste, como la lejanía.
Como el mar, como el tiempo. Todo en ti fue naufragio !
Era la alegre hora del asalto y el beso.
La hora del estupor que ardía como un faro.
Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego,
turbia embriaguez de amor, todo en ti fue naufragio!
En la infancia de niebla mi alma alada y herida.
Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!
Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo.
Te tumbó la tristeza, todo en ti fue naufragio!
Hice retroceder la muralla de sombra.
anduve más allá del deseo y del acto.
Oh carne, carne mía, mujer que amé y perdí,
a ti en esta hora húmeda, evoco y hago canto.
Como un vaso albergaste la infinita ternura,
y el infinito olvido te trizó como a un vaso.
Era la negra, negra soledad de las islas,
y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos.
Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.
Ah mujer, no sé cómo pudiste contenerme
en la tierra de tu alma, y en la cruz de tus brazos!
Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,
el más revuelto y ebrio, el más tirante y ávido.
Cementerio de besos, aún hay fuego en tus tumbas,
aún los racimos arden picoteados de pájaros.
Oh la boca mordida, oh los besados miembros,
oh los hambrientos dientes, oh los cuerpos trenzados.
Oh la cópula loca de esperanza y esfuerzo
en que nos anudamos y nos desesperamos.
Y la ternura, leve como el agua y la harina.
Y la palabra apenas comenzada en los labios.
Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y en el cayó mi anhelo, todo en ti fue naufragio!
Oh sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, qué olas no te ahogaron.
De tumbo en tumbo aún llameaste y cantaste
de pie como un marino en la proa de un barco.
Aún floreciste en cantos, aún rompiste en corrientes.
Oh sentina de escombros, pozo abierto y amargo.
Pálido buzo ciego, desventurado hondero,
descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!
Es la hora de partir, la dura y fría hora
que la noche sujeta a todo horario.
El cinturón ruidoso del mar ciñe la costa.
Surgen frías estrellas, emigran negros pájaros.
Abandonado como los muelles en el alba.
Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.
Ah más allá de todo. Ah más allá de todo.
Es la hora de partir. Oh abandonado.
Eduardo Punset es un jurista, escritor, economista, político y divulgador científico español. Nació el 9/11/1936 en Barcelona. Estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid, luego ciencias económicas en Londres y Paris.
Empezó su carrera trabajando de redactor económico de la BBC. A continuación fue director económico de la división latinoamericana de The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional.
Durante la transición democrática española se hizo político. A partir de 1978 desempeñó varios puestos en la política española y europea. Fue miembro de los partidos UCD (Unión de Centro Democrático) y CDS (Centro Democático y Social). En 1991 incluso creó su proprio partido, el Foro. Sin embargo, el Foro no tuve mucho éxito y se disolvió apenas 4 años después, marcando el fin de la carrera política de Eduardo Punset.
Seguidamente trabajó en instituciones de la economía y tecnología. También escribió libros sobre el análisis económico y la reflexión social. Ademas, ahora es profesor de ciencia, tecnología y sociedad en la Universidad Ramón Llull en Barcelona y presentador del programa de divulgación científica “Redes” en TVE entre otras cosas.
Por sus programas de televisión y sus libros económicos y científicos ha ganado numerosos premios.
Durante el 6 y el 7 de Noviembre de este, El Papa visito a Santiago de Compostela en este ano Jacobeo (Ano Santo Xacobeo en gallego).
El Año Santo Jacobeo, ocurre cuando la festividad de Santiago Apóstol, el 25 de Julio cae en un Domingo. Esto pasa en ciclos de casa 11, 6, 5, y 6 anos.
La celebración de Jacobeo, también conocido como Santiago el Mayor, es el día del santo de Jacobeo, Apóstol de Jesús. Es patrón de España y también conocido como San Jaime, Iago y Diego.
Nacido en Galilea y muerto en Jerusalén, fue uno de los Apóstoles mas apreciados por Jesucristo. Según leyenda, el fue encargado de la evangelización de Hispana. En unos relatos comenzó la evangelización desde Gallaecia, y el valle del Ebro. Esta tradición y leyenda lo hizo patrón protector de España.
En el ano 813 la tumba de Santiago fue hallado en Galicia. Según leyenda, sus discípulos lo llevaron su cuerpo a Galicia, después de su muerte a filo de espada por orden de Herodes Agrupa en Judea. El rey Alfonso ordeno construir una iglesia encima del cementerio, y fue la origen de la Catedral de Santiago de Compostela (Santo Jacob del compositum).
Aqui hay informacion del Camino Santiago
http://www.youtube.com/watch?v=dWIvKd2Lhy0